Granny Grey - muy de moda entre los jóvenes, pero no para la generación +30. Cuando aparecen las primeras canas "reales", se vive un momento de pánico frente al espejo. Antiguamente, el cabello blanco era sinónimo de sabiduría, madurez y experiencia. Hoy en día, las canas simbolizan más bien dejadez, poca vitalidad y descuido de la tan reconocida madurez. Es decir, es una señal que indica, que se deja una generación para entrar en la siguiente.
Está claro ¡colorear el cabello! Pero esa solución no satisfacía del todo a los investigadores y científicos de La Biosthétique. Muchos clientes desean mantener su color natural, sin que le recuerden, con cada centímetro de crecimiento capilar, su edad o llamémoslo su madurez.
By viewing the video, you agree to a data transmission to Youtube.The data processing by Youtube is governed by their privacy policy.More Information
Péptido biomimético testado clínicamente como activador de la pigmentación.
Extracto vegetal del arbusto de vela como sustancia energética contra el proceso del envejecimiento en la papila capilar. Además, evita la creación del peróxido de hidrógeno y protege frente a la pérdida del pigmento.
Extracto acuoso de la piedra preciosa malaquita con propiedades fortalecedoras. Nutre la papila capilar y con ello el cabello con oligoelementos esenciales.
Las agresiones medioambientales, el estrés, algunas enfermedades, factores hereditarios y la edad alteran el proceso "normal" de los melanocitos; las células responsables de la creación de pigmento en el folículo piloso. Por ello, el cabello pierde la melanina y con ella el pigmento capilar.
Según las últimas investigaciones, las personas con cabello blanco sufren masivamente el llamado estrés oxidativo en el folículo piloso, causado por la acumulación del peróxido de hidrógeno. Pero en las personas que comienzan a tener cabellos blancos, no es sólo que la creación de peróxido de hidrógeno haya aumentado, sino que además se hayan ralentizado los mecanismos naturales de regeneración y protección. Es decir, existe un déficit para combatir el peróxido de hidrógeno. Es decir, se bloquea literalmente el pigmento de color en el cabello y el cabello comienza poco a poco a perder su color, convirtiéndose finalmente en un cabello blanco.
El envejecimiento y los daños celulares causados por el estrés oxidativo no sólo causan la pérdida de pigmento, sino también influyen negativamente en otros procesos metabólicos, provocando, por ejemplo, la caída del cabello y la pérdida de lípidos y proteínas capilares. Por lo tanto, podemos decir, que además de perder su color y brillo natural, también pierde elasticidad, estabilidad y sus propiedades físicas.